Estas en: Facultad de Salud y Ciencias Sociales Federación de Colegios Profesionales Universitarios se reúne en UDLA para dialogar sobre el código sanitario
Publicado el 5 de mayo de 2025
La Federación de Colegios Profesionales Universitarios, en colaboración con la Escuela de Kinesiología de UDLA, organizaron un encuentro para dialogar y reflexionar en torno a la propuesta del nuevo código sanitario, que actualmente se encuentra en la comisión de salud de la Cámara de Diputados.
El proyecto de ley tiene como propósito central modificar el Libro V del Código Sanitario, modernizando y ampliando la regulación sobre el ejercicio profesional en el área de la salud, actualizando las disposiciones existentes e incorporando nuevas profesiones que no estaban claramente reconocidas y reguladas en la legislación vigente.
Osvaldo Artaza, Decano de la Facultad de Salud y Ciencias Sociales, introdujo que “es un privilegio que nuestra facultad sea un lugar de encuentro, en el cual la academia y el mundo de los colegios profesionales conversen temáticas como el ejercicio de las profesiones, la calidad y resguardos éticos, teniendo siempre en el centro la dignidad de las personas”.
Helia Molina, diputada del Distrito 10 y presidenta de la Comisión de Salud de la Cámara, comentó que “este es un tema super importante, porque el código sanitario viene desde hace 100 años atrás, entonces el mundo y la salud han cambiado, se han creado nuevas profesiones y necesidades de conocimiento técnico, por lo que es fundamental regular las funciones de cada uno de los profesionales”.
Anita Román, presidenta nacional de la Federación de Colegios Profesionales de Chile, comentó que “es necesario que estos espacios de diálogo nazcan desde la academia, porque son quienes forman a los profesionales del futuro”
Juan Luis Castro, senador de la República de Chile, expresó que “La clave es visibilizar los grandes temas de ética profesional, funciones, competencias y atribuciones, porque hoy hay una multiplicidad de profesiones de la salud, y no todas tienen el estándar o el rango natural que debieran tener para estar reconocidas laboral y académicamente”
Andrés Orellana, Director de Escuela de Kinesiología, concluyó que “el código sanitario requiere su actualización de forma urgente para que nosotros tengamos una actividad profesional de la mano de los tiempos actuales”.