Estas en: Facultad de Salud y Ciencias Sociales Estudiantes de Chile y México fortalecen su formación en salud a través de experiencia internacional COIL
Publicado el 15 de mayo de 2025
Estudiantes y académicos de la Facultad de Salud y Ciencias Sociales de Universidad de Las Américas participaron en una experiencia educativa internacional: el desarrollo de una actividad académica bajo la metodología COIL (Collaborative Online International Learning), en colaboración con la Universidad Intercultural de Chiapas (UNICH), México.
La instancia, organizada por la académica Mónica Zúñiga González de UDLA y la Dra. Annette Elizabeth Hartmann de la UNICH, tuvo como propósito principal fomentar el aprendizaje colaborativo global y el desarrollo de competencias interculturales en estudiantes de las carreras de Enfermería, TENS, Nutrición y Medicina.
Durante cuatro sesiones realizadas por videoconferencia, se abordó el tema “Características y circunstancias del sobrepeso en adolescentes y propuestas de prevención con un enfoque integral”, elegido por los propios estudiantes en una encuesta previa.
La actividad contó con la participación de 16 estudiantes combinados entre distintas carreras y ambos países, junto a tres destacados expositores. Todos destacaron el valor formativo de la experiencia COIL:
“El COIL abarcó perfectamente uno de los temas más importantes a nivel mundial como lo es la nutrición, buscando soluciones, promocionando la salud con opiniones y perspectivas de distintos países”, señaló Carlos Pinto, estudiante de Medicina (UNICH).
“Es una excelente actividad y gran oportunidad de poder trabajar con otro país, aprender de su cultura y ver la salud desde otra perspectiva”, agregó Constanza Muñoz, estudiante TENS de UDLA.
Desde el cuerpo académico, se valoró la dimensión intercultural y pedagógica de la experiencia:
“Este tipo de colaboraciones permiten un enfoque interinstitucional, intercultural y multidisciplinar que enriquece el aprendizaje desde una mirada de salud pública y clínica”, destacó el Dr. Heber de Jesús González López, docente de UNICH.
“La asignatura COIL ha sido una experiencia muy enriquecedora para aprender de otra cultura y conocer cómo se aborda en ambos países la salud de los jóvenes”, añadió Constanza Urízar, académica UDLA.
“Este proyecto fomentó el aprendizaje significativo entre estudiantes y docentes. Me siento orgullosa de haber contribuido a una educación más global e inclusiva”, reflexionó Mónica Zúñiga, académica de UDLA.
“Estoy muy agradecida de haber podido realizar este COIL con un tema tan relevante para los jóvenes de hoy. Espero que podamos seguir trabajando con más universidades en el futuro”, concluyó la Dra. Annette Hartmann, de UNICH.