Adscrita a Gratuidad

Las industrias creativas están viviendo un momento de profunda transformación. La aceleración tecnológica, la expansión de los mercados culturales y la irrupción de nuevos lenguajes mediados por la Inteligencia Artificial (IA) están reconfigurando no solo nuestras herramientas, sino también las formas en que pensamos la creación. Esto incluye aspectos éticos, como los derechos de autor, así como el impacto ambiental en relación con los recursos hídricos necesarios para enfriar los servidores, por ejemplo.

Frente a estos desafíos, el rol de la universidad cobra una nueva dimensión: ya no es suficiente con formar profesionales; es necesario formar comunidades críticas, comprometidas y capaces de imaginar futuros desde una nueva mirada ética y situada.

La Facultad de Arquitectura, Animación, Diseño y Construcción (FAADC) de Universidad de Las Américas, asume este desafío mediante un Plan de Desarrollo basado en tres focos estratégicos: internacionalización, interdisciplinariedad e identidad renovada. Estos ejes nos permiten consolidar una comunidad académica activa, abierta al diálogo y al cruce de saberes, capaz de participar en las grandes discusiones que están redefiniendo los alcances de las disciplinas.

La internacionalización es un foco para expandir redes de colaboración e intercambio de ideas con universidades, centros de creación e instituciones culturales de Chile y el mundo que comparten ideas para enfrentar los inminentes desafíos. En este contexto, el trabajo conjunto con el área de Industrias Creativas del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio abre nuevas posibilidades para insertar la voz de la facultad en plataformas relevantes de promoción de la creación, contribuyendo desde un modelo de cooperación entre lo público, lo privado y lo académico.

Por otro lado, la interdisciplina permite alojar en la formación de pregrado y posgrado la investigación, la innovación y la vinculación con el medio para abordar las complejidades actuales de manera proactiva. Así, se promueven metodologías que respondan a desafíos reales alojados en territorios y comunidades, entendiendo la creación como una práctica colaborativa, crítica y socialmente comprometida.

La FAADC promueve un liderazgo académico desde el compromiso integrado entre la formación, la comunidad y la creación crítica. Por eso, además de fortalecer equipos e infraestructura, se generan espacios de reflexión y acción donde estudiantes, académicos e investigadores puedan participar activamente en la construcción de los nuevos lenguajes del presente.

Hoy, más que nunca, las universidades deben estar donde se discuten los nuevos horizontes posibles. La tarea es clara: articular redes de intercambio, generar pensamiento colectivo y proyectar, con sensibilidad y compromiso, los mundos que vendrán.

Juan Pablo Corvalán, Facultad de Arquitectura, Animación, Diseño y Construcción.