Estas en: Home UDLA Columna de Decano Osvaldo Artaza y Julián Reyes, coordinador de postgrado: “La Facultad ha dado pasos decididos en la consolidación de un sólido proyecto de postgrado”
Publicado el 22 de mayo de 2025
Formación de Postgrado orientada al Bienestar Humano
En los últimos años, la Facultad de Salud y Ciencias Sociales ha dado pasos decididos en la consolidación de un sólido proyecto de postgrado. El área ha crecido tanto en diversidad programática como en profundidad académica, desde una perspectiva que articula formación continua, pertinencia territorial y compromiso con el bienestar, alineándose con los sellos institucionales y con las transformaciones sociales que demandan nuevas capacidades y respuestas profesionales.
La oferta de diplomados no solo ha aumentado en número, sino que también se ha diversificado, reflejando un proceso de maduración que combina pertinencia, actualización disciplinar y compromiso ético con las realidades del país. Este despliegue ha permitido construir una propuesta que se percibe como atractiva, confiable y de calidad, con una matrícula que ha mostrado una tendencia creciente. Tal consolidación responde a que hemos logrado una lectura sensible de las necesidades de formación de profesionales en temáticas como salud mental, salud familiar y comunitaria, envejecimiento, autismo y discapacidad, fisiología clínica, nutrición deportiva, inteligencia artificial aplicada a la salud, peritaje psicosocial, gestión del cambio organizacional, entre otras.
Este avance no es casual: es el resultado de un trabajo sostenido y colaborativo entre escuelas, departamentos y el equipo de postgrado, que ha sabido alinear la planificación académica con los desafíos del entorno. Cada programa no solo entrega herramientas técnicas, sino que también se sustenta en una visión formativa ética y transformadora, donde lo académico se entrelaza con el compromiso social.
En paralelo, los programas de magíster han continuado su proceso de consolidación. Actualmente, se imparten cuatro programas profesionalizantes que integran enfoques disciplinares e interdisciplinares en áreas como salud comunitaria, discapacidad, inclusión, acompañamiento a personas autistas y salud músculo-esquelética. No solo las cifras de matrícula evidencian el interés por estos programas, sino también los testimonios de quienes los cursan, quienes destacan —desde sus primeras semanas— el acompañamiento académico, la calidad de la docencia y la coherencia entre los contenidos y los desafíos reales del ejercicio profesional.
Hoy, el desafío es continuar creciendo y complejizando nuestra propuesta de formación avanzada. En esta línea, hemos asumido un nuevo reto: el diseño del primer programa doctoral de la Facultad, cuyo lanzamiento está previsto para el año 2026. El doctorado, cuyo nombre preliminar es Bienestar Humano, Salud y Sociedad, constituye una apuesta estratégica que recoge lo mejor de las disciplinas que conforman nuestra Facultad: salud, ciencias sociales, actividad física, educación y desarrollo comunitario. Se trata de un programa orientado a formar investigadores e investigadoras capaces de incidir en los grandes temas del presente y del futuro: las necesidades emergentes de las comunidades, los avances biomédicos, la transformación de los cuidados, el envejecimiento activo y la sostenibilidad ambiental, entre otros. Todo ello, en alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y con las prioridades nacionales e internacionales en salud y bienestar.
No se trata solo de abrir programas; se trata de abrir caminos. Caminos que inviten a profesionales, académicos/as e investigadores/as a repensar sus prácticas, ampliar sus marcos de comprensión y, sobre todo, a incidir —desde una mirada crítica, interdisciplinaria y situada— en las condiciones de vida de las personas y sus comunidades.
Seguiremos trabajando con el mismo entusiasmo, sabiendo que cada diplomado, cada magíster y cada paso hacia el doctorado son puertas que se abren al conocimiento, a la colaboración y a una formación que busca transformar realidades en favor de un bienestar más justo, integral y compartido.