Adscrita a Gratuidad

Osvaldo Artaza, Decano de la Facultad de Salud y Ciencias Sociales, participó en el conversatorio “Veinte años del AUGE. De la idea a la realidad: reflexionando sobre el presente y futuro de la salud en Chile”. La mesa de reflexión se efectuó en el Centro de Extensión de la Universidad Central y fue organizada por la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de esa misma institución, donde también estuvo presente la Dra. Begoña Yarza, directora del Instituto Nacional del Tórax, y el Dr. Hernán Sandoval, exsecretario ejecutivo de la Comisión de Reformas de Salud 2000-2004 y académico de Universidad de Las Américas.

La jornada se inició con una charla del Dr. Sandoval, quien detalló el proceso de germinación, desarrollo e implementación del Acceso Universal con Garantías Explícitas en Salud (AUGE). Este programa, actualmente denominado Garantía Explícitas de Salud (GES), fue impulsado durante el gobierno del expresidente Ricardo Lagos, en un período en el que el actual Decano de UDLA ocupó el cargo de ministro de Salud. Es relevante señalar que el AUGE comenzó en 2000 con la inclusión de 25 enfermedades y, para 2024, se han incorporado un total de 87, beneficiando a más de 14 millones de personas en Chile.

Durante su intervención, el Decano compartió su experiencia al ser invitado por el expresidente Lagos a convertirse el líder de la cartera de salud, señalando que en aquel momento el Ministerio “tenía un conflicto con el equipo del departamento de Hernán (Sandoval)” y estaba completamente estancado. Asimismo, reflexionó sobre las difíciles condiciones políticas de la época y las lecciones que se pueden extraer para futuras transformaciones en la salud del país.

En tanto, el Dr. Sandoval reflexionó acerca de su rol de líder de comité del proyecto: “Uno hace lo que cree. No estaba pensando en qué buen tipo soy, estaba enfocado en hacer lo que debía hacer para cambiar la salud en Chile”. Así también destacó la importancia de la retroalimentación en los procesos cibernéticos, que han generado mecanismos de persistencia en el sistema hasta la actualidad.

Acerca de este espacio de análisis, el Decano de UDLA señaló: “La Universidad Central inauguró su año académico invitando a personas que hemos tenido un papel en las reformas de salud, para evaluar el impacto del AUGE en estos más de 20 años y las proyecciones de futuras reformas en el sistema de salud chileno”. Además, destacó: “Este hito académico es significativo y resalta la participación de dos académicos de UDLA, el Dr. Sandoval, profesor titular de nuestra Universidad, y yo, dejando de manifiesto la relevancia de nuestra Universidad en el ámbito de las políticas públicas en salud”.