Adscrita a Gratuidad

El investigador de la Facultad de Medicina Veterinaria y Agronomía de Universidad de Las Américas, Dr. Andrés Aracena, se encuentra en Alemania finalizando su proyecto Fondecyt de Iniciación titulado “Charged polycyclic aromatic hydrocarbons as potential non-fullerene organic n-type semiconductor materials”, que busca desarrollar semiconductores orgánicos como alternativa a los ya tradicionales derivados de fullereno, utilizados en celdas solares orgánicas.

En su versión Iniciación, el Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondecyt), gestionado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo de Chile (ANID), financia proyectos de hasta tres años con el objetivo de incentivar el trabajo de nuevas investigadoras e investigadores.

El principal objetivo de la investigación liderada por el Dr. Aracena ha sido desarrollar materiales semiconductores orgánicos que ofrezcan alternativas viables y eficientes para la generación de energía solar. Estos nuevos materiales podrían mejorar el rendimiento de las celdas solares, lo que es crucial en la búsqueda de soluciones energéticas más sostenibles.

Colaboración internacional

Como parte de su investigación, el Investigador de UDLA, quien se desempeña como académico en el Instituto de Ciencias Naturales de FAVA, realizó una estadía en el Center for Energy and Environmental Chemistry de la Friedrich-Schiller Universität Jena, en Alemania, donde colaboró con el equipo del Dr. Harald Hoppe, especialista en la fabricación y caracterización de celdas solares orgánicas. Esta experiencia permitirá evaluar, en condiciones experimentales avanzadas los materiales sintetizados en laboratorios de UDLA, lo que contribuirá a determinar su potencial para mejorar la eficiencia de las celdas solares.

Impacto en la investigación y el desarrollo sostenible

El proyecto de Aracena representa un importante avance en el campo de los semiconductores orgánicos y destaca la relevancia de la investigación colaborativa a nivel internacional. Sus hallazgos podrían aportar al desarrollo de tecnologías más limpias, alineándose con los desafíos globales de sostenibilidad y eficiencia energética.

Con este trabajo, Universidad de Las Américas reafirma su compromiso con la investigación científica y el desarrollo de soluciones innovadoras que contribuyan al bienestar de la sociedad y al cuidado del medioambiente.