Estas en: Facultad de Salud y Ciencias Sociales Director del Departamento de Salud y Desarrollo Comunitario UDLA expone en seminario organizado por Red Internacional de Investigaciones en Gerontología
Publicado el 5 de marzo de 2025
Carlos Güida, Director del Departamento de Salud y Desarrollo Comunitario, participó como invitado experto en el seminario: Imersão Itália 2025, organizado por la Rede Geronto de Brasil. La jornadas permitieron conocer resultados de investigaciones y experiencias profesionales relacionadas a los sistema de atención de salud, a los modelos de cuidado en el envejecimiento y las prácticas para personas con demencia y Alzheimer.
El seminario fue una experiencia que combinó aprendizaje académico, prácticas en instituciones de salud y un intercambio cultural sobre el envejecimiento poblacional. Siendo así preparatorio para el Programa de Formación en Gerontología en la Región Emilia Romagna – Inmersao Italia 2025, donde concurrirán investigadores, gestores, con encuentros académicos, visitas a universidades de prestigio como las de Bolonia y Parma, y prácticas en centros de salud donde se implementan políticas innovadoras para el cuidado de personas mayores.
La Red Geronto nace con la misión de revolucionar el campo de la gerontología, impulsando estudios e investigaciones que aborden los retos del envejecimiento de forma integrada y colaborativa. Desde 2016, se plantea como un punto de convergencia para instituciones de educación superior, organizaciones civiles e investigadores de todo el mundo.
Güida participó como invitado experto a este seminario, para dialogar sobre salud y envejecimiento desde una perspectiva comunitaria, planteando la situación actual en Chile y la contribución de UDLA y la Facultad a la inclusión de las personas mayores.
El académico introdujo que “los estudios naciones muestran el cambio de las apreciaciones de ser una persona mayor viviendo en Chile, de acuerdo con la situación socioeconómica y del acceso a la cultura, a participar de redes familiares y comunitarias. Aun teniendo ciertos derechos garantizados, las personas sienten que van quedando excluidas en la vida cotidiana”.
Gûida explicó que hay diversos factores que influyen en el modo de vida de las personas mayores, como la seguridad en todas sus dimensiones, la calidad de la alimentación y la movilidad urbana. No depende solo de integrarse a la tecnología o acceder oportunamente a la atención en salud con profesionales capacitados, sino que implica la multidimensionalidad de la inclusión”.
El profesor Güida enfatizó en la distinción entre las perspectivas de “ciclo de vida y curso de vida, esta última abarcando una perspectiva antropológica y sociológica, comprendiendo la vida íntegramente. Esta definición abarca la educación y la salud como un constructo de capacidades intergeneracionales”.
Finalmente señaló la contribución de importantes investigadoras de UDLA a profundizar en la generación de investigación aplicada, al Programa de intervención Comunitaria y a otras iniciativas que distinguen a UDLA.