Estas en: Facultad de Ingeniería y Negocios Investigador UDLA se adjudica Fondecyt para el estudio de flavonoides y su actividad antioxidante
Publicado el 10 de febrero de 2025
El profesor asociado de la Facultad de Ingeniería y Negocios y miembro del Núcleo de Investigación en Data Science de Universidad de Las Américas, Dr. Osvaldo Yáñez, fue adjudicado con un Fondecyt para su investigación titulada Flavonoid-Derived Benzofuranones: Unraveling Their Direct and Indirect Antioxidant Activities, que estudiará cómo ciertos compuestos naturales pueden ayudar a combatir el daño celular causado por el estrés oxidativo.
El Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondecyt), impulsado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo de Chile (ANID), financia proyectos de investigación de alto impacto, fomentando la generación de conocimiento y el avance en diversas disciplinas.
El estudio, liderado por el Dr. Yáñez, analizará a través de modelos computacionales cómo funcionan los flavonoides, compuestos presentes en frutas y verduras con propiedades antioxidantes que pueden beneficiar la salud. En particular, se enfocará en los flavonoides derivados de benzofuranonas, explorando sus mecanismos antioxidantes mediante metodologías computacionales avanzadas. Así, se utilizarán herramientas de química computacional y machine learning, con el objetivo de:
Esta investigación podría revolucionar nuestra comprensión del metabolismo de los flavonoides y su impacto en la salud humana, abriendo camino para nuevas estrategias terapéuticas en enfermedades relacionadas con el estrés oxidativo.
El investigador destacó la relevancia de este estudio en los campos de ciencia y medicina, ya que ahonda en el comportamiento de los flavonoides desde una perspectiva computacional, profundizando en aspectos poco documentados. Sus hallazgos podrían contribuir al desarrollo de compuestos antioxidantes más eficaces y estrategias terapéuticas innovadoras con aplicaciones en medicina y nutrición.
Desde una perspectiva institucional, este proyecto fortalece la posición de UDLA en el ámbito de la investigación científica, promoviendo la innovación metodológica y fomentando la colaboración con instituciones como la Universidad Autónoma Metropolitana de México y la Universidad Andrés Bello. Además, permitirá la formación de nuevos investigadores e investigadoras, contribuyendo a la capacitación de tesistas de pregrado y postgrado en química computacional e ingeniería molecular.