Estas en: Home UDLA Innovación y colaboración marcan jornada de fortalecimiento de tutorías
Publicado el 11 de febrero de 2025
Con el objetivo de fortalecer los programas de Tutorías Académicas y entre Pares 2025, la Vicerrectoría Académica –por medio del Comité del Plan de Acompañamiento Académico– llevó a cabo una jornada virtual en la que participaron académicos, coordinadores y directivos de diferentes institutos y departamentos de UDLA. Durante la sesión, se promovió la colaboración interdisciplinaria para mejorar las metodologías de tutorías, fomentar la participación estudiantil y favorecer el uso de tecnologías innovadoras. La jornada virtual se estructuró en tres grandes ejes de trabajo.
El primero fue el de metodología de tutorías, donde equipos interdisciplinarios analizaron las prácticas actuales y discutieron propuestas innovadoras, como la integración de gamificación y recursos digitales interactivos. El segundo eje fue el de convocatoria y difusión efectiva, donde los participantes reflexionaron sobre estrategias de comunicación para incrementar la convocatoria estudiantil, planteando ideas que trascienden el uso tradicional del correo electrónico, como campañas en redes sociales y plataformas digitales. Por último, estuvo el eje de optimización del tablero de Power BI, donde se exploraron mejoras para el seguimiento y monitoreo de indicadores clave, con propuestas que buscan hacer la herramienta más accesible y funcional.
Cada grupo contó con el apoyo de un agente especializado de ChatGPT para sintetizar y estructurar las propuestas antes de su presentación en el plenario. Además, se utilizaron plataformas colaborativas para exponer las ideas surgidas en la conversación.
Para Cristian Villegas, Director del Instituto de Educación y Lenguaje, y moderador en una mesa de metodología, esta fue una valiosa jornada de trabajo “ya que permitió no solo intercambiar experiencias del proceso de tutorías en el marco del Plan de Acompañamiento Académico institucional, sino también explorar nuevas metodologías innovadoras que permitan fortalecer el aprendizaje y con ello acotar las brechas de los estudiantes para potenciar tanto su trayectoria de vida como académica”.
Samuel Pereira, coordinador del IMFE en Sede Concepción, y participante en una mesa de convocatoria y difusión, destacó: “Se desarrolló un diálogo muy activo, también muy constructivo, donde todos los participantes tuvimos la oportunidad de dar nuestra mirada y contribuir con ideas de cómo mejorar esta instancia académica de apoyo, la que se ha tornado cada vez bien significativa para aquellos estudiantes que participan”.
María Graciela Loyola, coordinadora del Instituto de Ciencias Naturales en Sede Santiago, y quien participó en la mesa de PowerBI, recalca la importancia del uso del tablero, pues “tenemos toda la información que necesitamos para hacer seguimiento a estudiantes de bajo rendimiento de forma rápida y oportuna”. Para ella, los paneles del tablero de mayor utilidad son “los que identifican a estudiantes que necesitan tutorías y su participación en esta acción, así como el panel donde podemos revisar asistencias y calificaciones de los estudiantes”.
Con más de 80 asistentes, la jornada “Mejoras en metodología, convocatoria y seguimiento de las tutorías” se realizó bajo un espíritu de diálogo entre colaboradores, académicos y directores de Carrera, además de la coordinación de la Dirección de Progresión Académica, los institutos de Ciencias Naturales, Educación y Lenguaje, Idiomas, Matemática, Física y Estadística, el Departamento de Morfología y Función, y de la Dirección de Programas Transversales de la FINE.