Adscrita a Gratuidad

El programa de continuidad de estudios de Agronomía permite la posibilidad de reconocer los aprendizajes previos de los postulantes, como por ejemplo de técnicos agrícolas de diferentes instituciones universitarias, quienes podrán completar líneas de formación hacia una carrera profesional, como son gestión de recursos naturales y medio ambiente, producción y administración de recursos agropecuarios, gestión económica, financiera y comercial, seguridad alimentaria y transformación de materias primas.

“Este nuevo programa de continuidad de estudios para Agronomía viene a suplir a una demanda real y urgente, tanto en el ámbito académico como en el laboral, brindando una oportunidad clave para quienes desean perfeccionarse o redirigir su carrera, pero que, por sus compromisos laborales o personales, no pueden acceder a los programas diurnos. Esta opción provee una oportunidad de aprendizaje que permite combinar estudio, trabajo y vida familiar, promoviendo una mayor accesibilidad a estudios de educación superior”, detalló la Directora de Escuela de Agronomía de UDLA, Pilar Ulloa.

La continuidad de estudios para Agronomía se desarrollará a través del régimen Vespertino – Executive semipresencial, lo cual permitirá a técnicos del área agrícola profundizar en conocimientos necesarios para enfrentar los desafíos que tiene la Agronomía, incorporando enfoques modernos y sostenibles en sus prácticas. Esta iniciativa también busca fortalecer la vinculación de la Facultad de Medicina Veterinaria y Agronomía con el entorno productivo, ya que los potenciales estudiantes estarán insertos en el sector agroindustrial, lo que generaría un intercambio de experiencia enriquecedor para la comunidad académica.

En cuanto al aspecto práctico de esta modalidad, la Directora de Carreras de la Escuela de Agronomía, Marjorie Domínguez, mencionó que “al ser una carrera semipresencial vespertina de seis semestres, sus actividades prácticas se desarrollarían los sábados, tanto en el Campus Providencia para asignaturas con laboratorio, como en la Estación Experimental del Campus Melipilla para las asignaturas con componente prácticos”. Cabe mencionar que este programa de continuidad de estudios tiene un 78% de las asignaturas de la malla curricular con componente de taller o laboratorio (26/33 asignaturas), lo que explica la importancia de la presencialidad los días sábados.

Los requisitos para optar a la modalidad de continuidad de estudios para la carrera de Agronomía en UDLA son: licencia de Enseñanza Media (LEM), documento de identidad vigente (cédula de identidad o pasaporte), título profesional de Técnico de Nivel Superior Agrícola, que cumplan en su carrera de origen con el perfil de ingreso para el plan de continuidad, de alguna de las siguientes casas de estudios:

-Técnico Nivel Superior Agrícola y Técnico de Nivel Superior en Agroviticultura y Enología UDLA

-Técnico Agrícola de Duoc UC

-Técnico de Nivel Superior en Tecnología Agrícola, Técnico de Nivel superior en Tecnología y Administración Agrícola o Técnico de Nivel Superior Agrícola de Inacap

-Técnico Experto Agrario del Instituto Matthei.

-Técnico Agrícola del CFT San Agustín

-Técnico Universitario en Producción Agropecuaria de la Universidad Católica de Temuco

-Técnico Agrícola de Nivel Superior del CFT Santo Tomás

-Técnico de Nivel Superior Agrícola del CFT Tarapacá

Además, cualquier persona que quiera postular a la continuidad de estudios en UDLA, que provenga de otra carrera técnica e institución, debe hacerlo previa evaluación de su perfil de ingreso por la Dirección de Escuela de Agronomía.

Considerando el alto porcentaje de asignaturas con actividades de laboratorio o taller, al matricularse, el estudiante debe presentar una carta de compromiso en la que indique su compatibilidad horaria los sábados para asistir a los talleres o laboratorios presenciales.