Adscrita a Gratuidad

En el contexto del programa de Vinculación con el Medio de Pedagogía en Educación Diferencial y el Proyecto de Acción Comunitaria (PAC) de Sede Santiago, las estudiantes de cuarto año, Francisca Vera y Keila Henríquez expusieron en el IV Seminario Nacional e Internacional de Pedagogía Hospitalaria realizado en la Universidad del Bío-Bío en sede Chillán, el cual tuvo como objetivo analizar diversas temáticas relacionadas a la pedagogía hospitalaria y a la socialización de experiencias de Chile y América Latina

Las estudiantes, acompañadas por la académica de María Carolina Crovetto, expusieron su experiencia pedagógica en el Aula Hospitalaria del Hospital El Carmen de Maipú, desarrollada desde el año 2023. En este sentido, compartieron acerca de su voluntariado en la atención pedagógica de niños, niñas y jóvenes en situación de enfermedad y de los grandes desafíos del PAC.

Keila Henríquez calificó su participación en el seminario como una “experiencia extraordinaria, donde pude aprender sobre diversos temas relacionados a la pedagogía hospitalaria. Además de cómo nuestra mirada común debe cambiar, y donde debemos primeramente mirar a las personas desde su singularidad”. Asimismo, agradeció a quienes expusieron en el seminario: “solo me queda agradecer a cada expositor por mostrarnos que el mundo es más de lo que podemos ver”.

Por su parte, Francisca Vera valoró la instancia que le permitió compartir conocimientos y reflexiones con profesionales tan comprometidos con la educación en contextos hospitalarios (…) “escuchar sus historias de vida, sus investigaciones y su amor por enseñar, en circunstancias tan desafiantes, fue inspirador y me llenó de admiración. Estoy profundamente agradecida por la invitación, por la cálida acogida que recibí por parte de los organizadores y por la atención y entusiasmo de cada uno de los expositores”.

El encuentro reunió a expertos de diversos países, entre ellos, Perú, México, Ecuador, España, Brasil, Uruguay, República Dominicana, Colombia, Argentina, Estados Unidos y Chile. Entre los ejes temáticos versión estuvo: marco normativo, gestión pedagógica y liderazgo en las escuelas hospitalarias, roles y funciones, prácticas pedagógicas, emocionalidad y contención, apoyo integral a los pacientes estudiantes y vinculación entre salud y educación.

De esta manera, la carrera de Pedagogía en Educación Diferencial de UDLA forma a profesionales de la educación especial con un perfil dinámico e innovador, capaces de comprender la complejidad del sujeto y de las relaciones con el medio externo, acorde a las políticas educacionales vigentes en la Formación Inicial Docente.