Adscrita a Gratuidad

A propósito de la llegada de las festividades de fin de año, la Facultad de Medicina Veterinaria y Agronomía (FAVA) de Universidad de Las Américas realizó una actividad para abordar una temática compleja que puede generar serios inconvenientes a tutores y gran malestar a mascotas. Se trató de la charla “Aversión a ruidos en perros”, instancia del ciclo de jornadas mensuales de FAVA dirigidas a su comunidad.

La actividad tuvo como anfitrionas a la Decana Lorena Jofré y a la Coordinadora de Vinculación con el Medio Karen Valenzuela, quienes dieron la bienvenida a los asistentes y presentaron al expositor , el médico veterinario Gaspar Romo Cartagena, profesional de la Universidad de Chile, especialista en Etología Clínica Veterinaria y en Bienestar Animal.

Romo inició la jornada con una introducción basada en las definiciones y los diversos términos utilizados en el estudio de la etología clínica respecto a la materia, para luego diferenciar los conceptos “miedo” y “fobia” en animales y determinar el enfoque principal de la charla. “Aversión a ruidos es un término utilizado para describir la respuesta negativa, emocional y conductual de un animal hacia los sonidos”, afirmó el veterinario.

Luego, el etólogo destinó parte de su presentación a determinar los factores contribuyentes a que un perro manifieste malestar ante ruidos, entre los que destacó principalmente la genética del animal, los traumas asociados y el aprendizaje social. Posteriormente, Romo se refirió a las principales consecuencias que sufren las mascotas que sienten aversión a ruidos, entre las que se encuentran el compromiso de bienestar, miedo y ansiedad, riesgo de lesiones y extravío, y también la afectación del bienestar de los tutores.

“Si bien, la mayoría de los perros mejora rápidamente después de un evento de fuegos artificiales, a un 10% le toma un día recuperarse, a un 12% una semana y un 3% puede tardar semanas o meses en recuperarse”, mencionó Gaspar Romo respecto al impacto en mascotas que experimentan aversión a ruidos.

En el tramo final de la actividad, el experto  detalló las principales medidas de manejo de mascotas en esta situación, entre las que destacó establecer una zona segura, no castigar, contener, distraer o redirigir al perro. Finalmente, Gaspar Romo se refirió al uso de medicamentos de corto plazo para enfrentar la aversión a ruidos en perros, exponiendo cifras de estudios sobre sus tratamientos.