Adscrita a Gratuidad

La Escuela de Negocios de UDLA celebró la ceremonia de cierre de la cuarta versión de la Escuela de Economía Solidaria Indígena, un espacio de formación diseñado para fomentar el emprendimiento en las comunidades indígenas de Chile. Esta iniciativa, que comenzó en 2021, se ha realizado en colaboración con la Dirección de Vinculación con el Medio de UDLA y la Subdirección de Pueblos Originarios del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

La instancia convocó a los estudiantes que participaron en los cursos de emprendimiento, los cuales fueron impartidos por docentes de la Facultad de Ingeniería y Negocios. En la ceremonia se destacó la entrega de certificados a los participantes, quienes, a lo largo del programa, recibieron herramientas clave para fortalecer sus negocios y promover el desarrollo económico en sus respectivas comunidades.

Ismael Romero, Director de Escuela de Negocios, compartió unas palabras durante la ceremonia en las que destacó el impacto de esta escuela en las comunidades indígenas. “Queremos agradecer a todos los que formaron parte de esta iniciativa. Este año, alrededor de 20 personas recibirán su certificado de participación. Lo importante es que este proyecto ha permitido exponer los trabajos de los emprendedores y contribuir a su visibilidad”, señaló Romero. Romero también destacó los esfuerzos de la Escuela de Negocios para integrar actividades prácticas que permitan a los emprendedores adquirir conocimientos no solo sobre negocios, sino también sobre técnicas tradicionales, como el tejido y el telar.

María Teresa Huentecura, estudiante de la Escuela de Economía Solidaria Indígena y emprendedora mapuche, compartió su experiencia como participante de este programa formativo:

“Hace 10 años inicié mi emprendimiento, donde elaboro joyería con cosmovisión mapuche, inspirada en la historia de nuestros ancestros y nuestra tierra. Ofrezco aros, tupus, prendedores, collares y pulseras en plata, alpaca y cobre”, explicó.

Asimismo, destacó el valor de las clases recibidas: “Lo pasé muy bien porque los profesores nos explicaban todo con mucha claridad, especialmente en temas como el uso de redes, algo que no manejo tanto por mi edad. Gracias a ellos, ahora tengo más conocimiento en tecnología”. María Teresa, quien participa por segundo año consecutivo en esta iniciativa, valoró la oportunidad de visibilizar su emprendimiento y adquirir herramientas para potenciarlo.