Estas en: Facultad de Medicina Veterinaria y Agronomía Académicos de la FAVA exponen en el “VI Encuentro Internacional de Investigadores en Bienestar Animal”
Publicado el 8 de enero de 2025
Los académicos investigadores de la Facultad de Medicina Veterinaria y Agronomía (FAVA), Cristian Ugaz y Cristián Larrondo, participaron en representación de Universidad de Las Américas en el “VI Encuentro Internacional de Investigadores en Bienestar Animal”, actividad organizada por el Centro Colaborador en Bienestar Animal y Sistemas Pecuarios Sostenibles de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), celebrada en la ciudad de Mérida, Estado de Yucatán, México.
Esta actividad que se realiza cada tres años, tuvo como lema principal en esta versión “Ciencia y Política Pública hacia la agenda de Una Salud – Un bienestar”, y contó con la participación y exposiciones de más de 200 académicos, científicos e investigadores de distintas partes del mundo como Colombia, Uruguay, España, Reino Unido y Chile, destacando las ponencias de especialistas en bienestar animal como Donald Broom, Xavier Manteca y Pol Llonch.
El académico Cristian Larrondo presentó la charla “Desafíos para la sostenibilidad en los sistemas de producción caprina ante la sequía en Chile: una mirada desde el enfoque One Welfare”, ponencia que se centró en el abordaje de la industria de este animal en Chile, especialmente en la Región de Coquimbo, donde la sequía afecta gravemente la sostenibilidad de sus sistemas y el bienestar, tanto de productores como de sus animales.
“Mi presentación abarcó dos trabajos científicos realizados en la Región de Coquimbo en los que además participaron dos tesistas mías, hoy médicas veterinarias de UDLA. El objetivo principal fue establecer la relación entre la sostenibilidad y el bienestar de los productores caprinos y sus animales en el contexto de sequía durante los años 2019 y 2021”, detalló Larrondo sobre su ponencia.
En el caso de Cristian Ugaz, el académico expuso la charla “Percepción del bienestar animal de pequeños productores y el efecto del cambio climático en sus acciones en regiones de Chile afectadas por la sequía”, la que tuvo como objetivo mostrar los resultados de este estudio respecto a cómo la situación ha afectado a los sistemas productivos de la agricultura en familia campesina en las regiones de Coquimbo y Metropolitana.
Tanto Larrondo como Ugaz pertenecen al núcleo del Magíster en Bienestar Animal y Etología Aplicada de UDLA. Ambos concuerdan en que sus participaciones en eventos de esta magnitud potencian la imagen de este programa de posgrado. “Instancias como estas sirven para vincular los programas académicos y de investigación de UDLA con otras universidades del mundo. Las presentaciones de dos expositores del núcleo del Magister lo sigue posicionando como líder en el tema, ya que es de los pocos existentes en la especialidad y con oportunidad de crecimiento”, afirmó Cristian Ugaz.
La próxima versión de la actividad de la OMSA, el “VII Encuentro Internacional de Investigadores en Bienestar Animal”, se realizará dentro de tres años en Chile, siendo la Universidad Austral la entidad de educación superior que albergará la cita internacional.