Adscrita a Gratuidad

El Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), Renato Bartet Zambrano, fue el invitado especial del II Encuentro Comunitario organizado por el Programa de Intervención Comunitaria (PIC) de Universidad de Las Américas (UDLA), donde compartió la visión de la CNA sobre la relevancia de la vinculación con el medio en las instituciones de educación superior. Este evento, que reafirmó el compromiso de UDLA con el desarrollo social, reunió a académicos, estudiantes y actores comunitarios para compartir experiencias y fortalecer el trabajo en red.

La charla inaugural estuvo a cargo de Renato Bartet, quien en su calidad representante de la CNA instruyó respecto a los nuevos desafíos en la dimensión de Vinculación con el Medio que a partir de 2025 pasa a ser obligatoria. En este sentido, Bartet destacó la importancia de que tengan un impacto real en las comunidades las actividades académicas: “Tienen que producir frutos hacia afuera, o sea, uno le presta un valor, que agrega, como dice este Programa, por ejemplo, con alumnos en práctica, con explicar experiencias y buscar un bienestar en las comunidades”, afirmó. Poniendo el énfasis en la bidireccionalidad de las iniciativas.

En este contexto, Patricia González, Subdirectora (I) del PIC, destacó la relación positiva del PIC con los procesos de acreditación institucional: “Hoy en día el Programa está posicionado en la institución y tenemos un desafío no menor, que son los próximos procesos de acreditación institucional”. Andrés Santana, Director (i) del PIC, remarcó el enfoque del PIC en la acreditación: “En este proceso de cambio queremos acompañar a la institución, en la complejidad de lo que nos invita”.

Buenas prácticas comunitaria

El Encuentro demostró la amplia gama de iniciativas que se desarrollan en colaboración con UDLA. Desde la preparación ante emergencias, presentado por el equipo de Intervención Comunitaria en Sede Viña del Mar representado por Daniel Guajardo, gestor territorial, hasta el apoyo psicoemocional brindado por estudiantes de Psicología en la comunidad afectada por el siniestro en el marco del Programa y las asignaturas de Línea de Intervención Comunitaria (LIC), pasando por radios comunitarias, ollas comunes levantadas por vecinas de Maipú y agrupaciones que trabajan en la prevención de violencia como la Casa de la Mujer de Villa O’Higgins (La Florida) con 38 años de trayectoria, que evidencian el compromiso de la universidad con diversas áreas del desarrollo social.

La jornada fue un espacio de intercambio de experiencias enriquecedor, donde diversas organizaciones comunitarias mostraron la variedad de proyectos que llevan a cabo en colaboración con UDLA. Desde la Radio Comunitaria Franklin, que fortalece los lazos comunitarios a través de la comunicación, hasta el trabajo del Colegio Marcelina Champagnat, presentado por Josefa Reyes, en educación tecnológica para contextos vulnerables.

Las experiencias compartidas y los nuevos desafíos planteados por la CNA inspiran a seguir trabajando en conjunto con la comunidad. Como señaló Eli Tiraferri, Coordinadora de Vinculación con el Medio y Comunicaciones, al cierre de este Encuentro al estudiantado: “Hoy vimos varias iniciativas, muchas de las cuales nacieron como un sueño, con una esperanza, con una pasión movilizadora de ayudar y contribuir a sus propias comunidades y territorios”. Expresó la coordinadora, quien instó a los estudiantes presentes, a encontrar inspiración y aquellas pasiones que les permita ser un aporte para el bienestar de las comunidades desde sus disciplinas”.