Adscrita a Gratuidad

La Facultad de Medicina Veterinaria y Agronomía (FAVA) de Universidad de Las Américas impartirá desde abril de 2025 un nuevo programa de postgrado enfocado en abordar de manera activa los crecientes desafíos ambientales y agropecuarios contemporáneos. Se trata del Magíster en Sustentabilidad de Recursos Naturales y Medio Ambiente, el cual busca formar profesionales con una perspectiva integral con enfoque en la innovación,  sustentabilidad y resiliencia.

Ideado bajo el alero del Núcleo de Investigación en Sustentabilidad Agroambiental (NISUA), este programa abarca dos ámbitos principales. El primero de ellos es la gestión en sustentabilidad medioambiental, objetivo que se centra en el desarrollo, implementación y evaluación de estrategias, políticas y prácticas de desarrollo que promuevan la sustentabilidad ambiental y su manejo. El otro ámbito corresponde a la sustentabilidad y los recursos naturales, el cual se centra en comprender y promover la conservación, restauración y uso responsable de los recursos naturales bajo un enfoque de cambio climático.

“Este Magíster busca que sus estudiantes adquieran conocimientos avanzados en la gestión de recursos naturales y medioambientales. Aspira a formar profesionales capaces de liderar proyectos innovadores sobre sustentabilidad, evaluando y mitigando impactos ambientales, y promoviendo estrategias de economía circular. Además, fomenta el compromiso con la ética y la responsabilidad social, guiando a los egresados a tomar decisiones que beneficien tanto a la sociedad como al medio ambiente”, recalcó la Directora del programa, la investigadora de FAVA Cecilia Ramos.

El cuerpo académico del Magíster en Sustentabilidad de Recursos Naturales y Medio Ambiente de UDLA cuenta con seis académicos. Unos de ellos es Tomás Schoffer, Doctor en Ciencias de la Agricultura de la Pontificia Universidad Católica de Chile y miembro del NISUA, quien detalla cómo integra su línea de investigación dentro del Magíster. “El estudio en ecotoxicología y remediación ambiental de sistemas agrícolas es un componente clave en el Magíster. Esta área se integra en el programa a través de diversas asignaturas y talleres que abordan tanto el análisis de contaminantes en el ambiente como las estrategias de remediación sustentable”, explicó.

Otro de sus miembros es Leonardo Fernández, biólogo marino, Doctor en Ciencias Biológicas de la Université de Neuchâtel de Suiza y Doctor en Sistemática y Biodiversidad de la Universidad de Concepción. Fernández contribuye con la investigación en ecología microbiana al entendimiento de la sustentabilidad de los recursos naturales. “La ecología microbiana permite entender cómo los microorganismos, sensibles a los cambios ambientales, responden rápidamente a perturbaciones, convirtiéndose en excelentes bioindicadores de la salud de los ecosistemas”, menciona.

El programa consta de cuatro semestres, de los cuales tres conllevan cinco asignaturas cada uno, dejando el último para un trabajo final de grado. En cuanto a su campo laboral, los graduados del Magíster en Sustentabilidad de Recursos Naturales y Medio Ambiente podrán desempeñarse en instituciones públicas y privadas participando en la formulación, implementación y evaluación de políticas ambientales, así como en la gestión y conservación de recursos naturales. Si quieres conocer más sobre este programa, puedes hacerlo aquí.