Adscrita a Gratuidad

Universidad de Las Américas realizó tres nuevos cursos de especialización destinados a fortalecer las habilidades de sus egresados. Estos fueron desarrollados de forma telemática y presencial por la Facultad de Medicina Veterinaria y Agronomía (FAVA), en el marco de una constante preocupación por su comunidad académica. En esta oportunidad se enfocó en áreas complejas de la Medicina Veterinaria.

Uno de estos cursos fue “Actualización en Neurología Veterinaria”, actividad dedicada a profundizar en procedimientos como el abordaje de pacientes convulsivos o con paraparesia (trastorno neurológico). El encargado de dirigir la actividad fue Néstor Suárez, médico veterinario y académico de la Universidad Andrés Bello, especialista en anestesia, cuidados intensivos y neurología clínica.

Los principales temas examinados por Suárez, quien es neurólogo de la clínica veterinaria Neurovet, fueron convulsiones y epilepsia en pequeños animales, medicación anticonvulsivante, mielopatía y las respectivas formas de tratamiento clínico de cada uno de estos trastornos.

Otro de estos cursos para la comunidad de egresados fue “Citología Clínica Veterinaria”, actividad que contó con una primera sesión teórica a través de la plataforma Zoom a cargo de Juan Manuel Lajara, médico veterinario especialista en Medicina de Animales de Compañía, director de la Clínica Veterinaria Royal Pets (Perú) y miembro del Grupo Latino de Patología Comparada (LCPG).

La segunda sesión de este curso fue desarrolla en forma presencial por el académico investigador de Universidad de Las Américas, Ignacio Troncoso, médico veterinario y Doctor en Ciencias Veterinarias de la Universidad de Concepción, quien realizó un taller en Campus Melipilla para instruir sobre el estudio de procesos patológicos y fisiológicos.

“La citología es el estudio de las células, pero además es el estudio de las fracciones de citoplasma y de material secretado por éstas. En citología, nosotros vamos a estudiar no sólo las células, sino segmentos de citoplasma, como plaquetas, o cuerpos linfoglandulares”, explicó Juan Manuel Lajara.

El tercer curso dirigido a titulados de Medicina Veterinaria de UDLA fue “Manejo del paciente quemado”, actividad que se desarrolló durante cuatro jornadas telemáticas y que contó con las exposiciones de tres expertos de la Universidad de Buenos Aires (UBA) de Argentina. Se trató de los médicos veterinarios Sandra Mattoni, Pablo Meyer y Pablo Pérez.

Los especialistas abordaron temáticas como los distintos tipos de lesiones asociadas a quemaduras, la clasificación de éstas, las consecuencias según gravedad o los distintos tipos de procesos y tratamientos según cada herida. “Dependiendo del material que prende fuego van a generarse los distintos tipos de gases que van a, obviamente, alterar o influir en el sistema respiratorio de distinta manera”, explicó la doctora Mattoni entre sus clases.

Los tres cursos contaron con una gran participación de tituladas y titulados, quienes utilizaron la gran mayoría de los cupos para asistentes dispuestos desde FAVA. Además, estos talleres finalizaron la temporada 2024 de actividades dirigidas a su comunidad de egresados.