Adscrita a Gratuidad

Representantes de instituciones que forman parte de la Mesa Regional Intersectorial de Salud Cardiovascular, liderada por la Seremi de Salud del Biobío, se reunieron en el auditorio del Campus El Boldal con el propósito de generar estrategias que ayuden a prevenir, educar y abordar las patologías que afectan al corazón.

La jornada, que convocó a profesionales del mundo académico y de la salud, contó con la exposición del kinesiólogo y coordinador del eje clínico asistencial del Centro Regional de Telemedicina y Telesalud del Biobío, Felipe Parada, quien compartió la experiencia de un plan piloto de telemonitoreo y telepromoción que está beneficiando a 50 pacientes de la comuna de Hualqui, y que forma parte de un programa de salud cardiovascular virtual.

“Son 25 personas del sector rural y 25 de la parte urbana. La idea es probar y demostrar que a través de estrategias digitales que las personas pueden mejorar los niveles de compensación y reducir la hemoglobina glicosilada, y con ello mejorar y aportar un poquito a su calidad de vida”, explicó Parada.

La académica de la carrera de Enfermería, Katherine Pincheira, señaló que el objetivo del encuentro fue capacitar a los profesionales de la salud para proporcionarles las herramientas y estrategias necesarias que les permitan enfrentar el creciente desafío de la morbilidad y mortalidad asociadas a las enfermedades cardiovasculares.

Yesenia Arancibia, encargada del Programa de Salud Cardiovascular de la Seremi de Salud del Biobío, manifestó que en esta ocasión se buscó también coordinar los operativos organizados para la semana y generar un plan de trabajo consensuado. “La importancia de la mesa radica en el trabajo colaborativo con diferentes actores del intersector y la red asistencial,  incluyendo a los estudiantes en capacitaciones y operativos para que adquieran experiencia es este ámbito”, precisó.

Cabe apuntar que UDLA participa activamente en esta mesa a través de sus carreras de Nutrición y Dietética, Kinesiología y Enfermería, aportando conocimientos y experiencia en la promoción de la salud cardiovascular. Esta colaboración busca implementar acciones concretas y efectivas para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región.