Publicado el 30 de diciembre de 2022
Estas en: Facultad de Educación Artículo sobre el impacto de la virtualización de las clases en la Facultad de Educación de UDLA es publicado en Revista Internacional de Humanidades
Cristian Sepúlveda, Adrian Villegas e Isaac Alcorta, académicos de la Escuela de Educación, publicaron el artículo “Analysis of the virtualized teaching in a context of pandemic” (Análisis de la virtualización de la docencia en contexto de pandemia) en la prestigiosa revista Human Review International Humanities Review. El documento es el resultado de un extenso trabajo investigativo que se realizó en el contexto de un Fondo Concursables Interno UDLA desde el año 2021.
La investigación tuvo como objetivo examinar las prácticas pedagógicas mediadas por TIC, integradas por los docentes de la Facultad de Educación de la Universidad de Las Américas en tiempos de pandemia.
En el estudio participaron 54 docentes de la Facultad de Educación. Los datos se recogieron a través de una entrevista semiestructurada de 82 preguntas, abiertas y cerradas que incluyeron preguntas orientadas a recoger información en torno al nivel tecnológico de los docentes, la preparación y desafíos técnico – pedagógicos que enfrentaron y el trabajo con estudiantes.
En cuanto a los resultados, se evidencia una tendencia a la integración de metodologías activas, principalmente aula invertida y uso de cápsulas digitales, en un proceso en el cual el primer desafío fue el poder pasar de clases presenciales a un modelo de clases virtuales sincrónicas lo que significó un esfuerzo importante en el cuerpo docente; quienes rápidamente se fueron adaptando a los nuevos desafíos y a las necesidades de aprendizaje de los estudiantes en el nuevo contexto.
Finalmente, el estudio indica que en el período predominó la integración de herramientas de evaluación y colaboración lo que permitía interactuar con los estudiantes y entre ellos mismos para el desarrollo de productos que evidenciaran y facilitaran el aprendizaje.
El estudio concluyó que, si bien, se evidenció un incremento de integración de metodologías activas con el objetivo de promover el trabajo colaborativo, no obstante, este trabajo en ocasiones se aprecia dificultado por la baja participación de los estudiantes en un primer momento.
En ese sentido, se sugiere, que las instituciones con el mismo desafíos, deben formular instrumentos y/o capacitaciones para que el docente sea capaz reevaluar la integración de los métodos implementados, por otro lado, también debe hacerse cargo de la implementación de estrategias que propendan a desarrollar aspectos motivacionales tanto en docente como en estudiantes, situaciones que la Facultad de Educación y la institución fueron atendiendo con diversos procesos de formación docente.