Publicado el 5 de julio de 2021
Estas en: Desarrollo Profesional Funcionario del MINDEP se reúne con egresados para abordar la oferta de fondos concursables
En su quinta versión, el encuentro de egresados de la Carrera de Pedagogía en Educación Física de UDLA, convocó a los exestudiantes entorno a una exposición enfocada en la formulación de fondos concursables a través del Ministerio del Deportes e instituciones ligadas.
La jornada inició con las palabras de la Directora de la Escuela, Gloria Astudillo, quien afirmó que tanto autoridades como cuerpo docente tienen como objetivo “responder a las necesidades que tienen nuestros egresados, tanto en el campo laboral como el ámbito del desarrollo del deporte en otras acciones donde pueden trabajar.”.
El expositor invitado a la jornada fue Esteban Mayorga, profesor de Educación Física y funcionario del Ministerio del Deporte enfocado en los fondos concursables. El profesional comenzó explicando que “estos instrumentos de fomento van en directo beneficio a la actividad física y deporte desde organizaciones civiles. Esto nos ayuda a promover la práctica del deporte y de esa forma tener un país más activo y con mejor rendimiento deportivo”.
Con respecto a la línea de trabajo de estos fondos concursables, Mayorga explicó que responden al Modelo de Desarrollo de Actividad Física, el cual responde a tres pilares: Actividad Física y Deporte de Formación; Actividad Física y Participación Social, y Deporte de Rendimiento.
“A partir de ahí, nacen una serie de ejes transversales. Hoy tenemos fondos concursables que cubren recursos humanos, equipamiento, promoción y difusión, infraestructura deportiva, investigación y ciencia o la sociatividad entre diferentes organizaciones”, manifestó.
Sobre los dos fondos que existen del Ministerio del Deporte, Fondeporte y Donaciones, el profesor afirmó que “en el primero generalmente su postulación se realiza en enero de cada año, tiene una línea de tope de 6 millones de pesos y tiende a financiar proyectos orientados a la formación, al deporte recreativo y de competición, incluso hay una línea asociada a las ciencias del deporte”.
“Por su parte, el Fondo de Donaciones, busca promover el apoyo privado a las diferentes acciones deportivas. Si bien se pueden postular los mismos proyectos que el Fondeporte, acá se agrega el deporte de alto rendimiento, el deporte laboral y el desarrollo de organizaciones deportivas. Una vez que el proyecto está revisado y es financiable, es necesario que una institución privada pueda financiarlo. Algunos ejemplos son el Rally, la corrida Milo, etc”, agregó.
Los fondos provenientes del Gobierno Regional también se abordaron durante la charla: “Son los principales fondos de fomento a actividades de eventos u acciones deportivas. Dentro de la Ley de Presupuesto Regional se determina que se puede destinar hasta el 6 por ciento de ese monto para subvenciones. En la mayoría de las regiones hay subvenciones cultural, social, seguridad ciudadana y deportiva; esta última se queda gran parte de las veces con un 2 por ciento”.